Todas las Pedelecs (¿que son las Pedelecs?) están limitadas en asistencia hasta los 25 km/h, esto permite que se puedan homologar como “bicicletas” de manera que no tengamos que matricularlas ni asegurarlas, pero a la vez, debemos renunciar a más rendimiento del motor.
Como alternativa existen las S-pedelecs que están limitadas a 45 km/h, pero estas deben estar matriculadas y aseguradas para circular por vías públicas.

Pero, ¿qué pasa si utilizas la bicicleta en circuitos privados o en circuitos de descenso como los Bike Parks? Seria genial no tener ese incómodo corte de la asistencia llegados a los 25 km/h, velocidad que, por otra parte, fácilmente superarás por poco que te pongas a pedalear y a la vez no tener que ir con una bici con matrícula tan solo por utilizarla esporádicamente fuera de la vía pública…

Para ello existen los kits de deslimitación de e-bikes o eBike Tuning.
Algunos de ellos, implican una instalación más o menos compleja y que hacen un “bay pass” del chip del motor, modificando esta limitación. Su instalación es más compleja, más definitiva y lo que es peor, implican la perdida de la garantía si el fabricante descubre que has manipulado el motor. Por no hablar de que hay que ser consciente que implicará que lleves la bicicleta a una situación “ilegal” si la utilizas en la vía pública.

Así que en mi caso y para hablar de estos deslimitadores, he optado por un kit mucho más sencillo pero más que efectivo para el propósito que os comento, es decir para un uso esporádico, con una fácil instalación de “quita y pon”, y aunque supone algún handicap como el no tener la lectura real de la velocidad, cumple perfectamente con el funcionamiento esperado, es decir continuando asistiendo eléctricamente más allá de los 25 km/h:

El kit en cuestión es Chiptuning Box Typ3.3 de Badassebikes.com

IMG_4712

El funcionamiento es simple, el kit se coloca en el sensor de velocidad de la bicicleta, que es el encargado de informar al motor de la velocidad a la que circulamos, y así ajustar la asistencia del mismo y le genera una falsa señal. Para ello el Kit lleva una pequeña batería que manda al sensor un señal modificada, engañando al lector de velocidad para hacerle creer que nunca llegas a superar los 25km/h, y por tanto continuar proporcionando “chicha” eléctrica.

IMG_4715

 

Instalarlo es tan sencillo, como colocarlo sobre el sensor de velocidad, y listos!

instalado

¿Esto hace que la bici corra más? Sí y No.
Sí, en la “media” y No, no mucho más en la velocidad punta.
La “limitación” de velocidad de la bici en una bajada está en el efecto “molinillo” de tus pedales, es decir, hay una velocidad a la que pedaleas tan rápido que no alcanzas a la rueda, pedaleas como un loco pero la bici ya corre más de lo que tu corres con los pedales, de manera que en general la bici no corre mucho más de lo que ya corres eventualmente, al menos en velocidad punta, ya que a la que dejas de pedalear el motor corta la asistencia, eso sigue igual. Aún así la media total es mucho más rápida, ya que si antes circulabas a una media concreta, con el kit la media total será mucho más alta, ya que en conjunto llevarás velocidades más rápidas de promedio en muchos casos.

¿Modifica esto el funcionamiento del motor, lo perjudica o lo sobrecalienta?
La respuesta es NO es absoluto, ya que no modifica para nada de su configuración, ni lo hace ir más rápido ni lo fuerza a superar su potencia… Lo único que deberás tener en cuenta es que la batería se acabara antes, eso es todo, aunque algunos fabricantes se empeñen en afirmar lo contrario.

Bosch en concreto ha expresado mediante reiteradas notas de prensa que detectará a los usuarios que utilicen este tipo de kits y les retirará la garantía.
Entiendo la “preocupación” de los fabricantes por estos kits, ya que si se hace de ellos un mal uso, pueden perjudicar al conjunto de la industria, sin embargo, hay supósitos, como el que os comento, un uso totalmente privado, donde esa limitación es absurda y creo que es lícito que el usuario pueda saltársela, si esta fuera del contexto para el cual se ha impuesto la limitación que para nada es técnica sino meramente legal.

En resumen:
Para mi el invento es muy útil, ya que permite disponer ocasionalmente de una S-pedelec sin lo que ello implica (matricula, seguro, etc) y sobre todo porque me permite no trucar la bici de forma definitiva, cosa que podría implicarte problemas legales y decidir yo cuando quiero usarlo y cuando no.
El kit es fácil de instalar y sacar, así que dependerá del usuario, y de su responsabilidad, cuando y como lo utiliza.

Os dejo un vídeo de demostración del kit.

Podéis comprarlo directamente en la web de Badassebikes.com, esta disponible para Yamaha, Bosch, Shimano y Kalkhoff, y su precio es de 139 € para todos los modelos.

 


Casi tres años después de haber escrito esta entrada, este continua siendo el artículo más popular de nuestro blog y el que más entradas recibe. Ello me obliga, a hacer algúna actualización, aclaración y matización.

  • En el momento en el que escribí este artículo no existían muchos otros deslimitadores. Hoy tenemos multitud de ellos, algunos muy interesantes como los Speedbox2, que aunque hay que hacer una pequeña intervención para instalarlo funciona de maravilla, muestran la velocidad real y se pueden activar y desactivar a voluntad.
  • No he hecho ninguna “Reseña” nueva de otros productos porque en e-MTB.es no nos mostramos especialmente favorables a la instalación de deslimitadores y menos en bicis de montaña. Es por ello que hemos declinado peticiones y ofertas para testear otros productos.
  • Si sigues decidiendo instalar uno, las dos mejores opciones son:
    • el Badassebikes del artículo, por su fiabilidad, simplicidad y facilidad de instalación.
    • Y el SpeedBox2 que os mencionamos anteriormente.
  • El deslimitador de Speedbox2 lo podéis encontrar en la tienda de ebikeshop-es.com.
    Esta tienda, a parte de: ofrecer un excelente servicio, muy personalizado y cercano; de ofrecer atención al cliente totalmente transparente en nuestro foro y tener una excelente reputación entre la comunidad; da soporte a este blog con su publicidad…
    Y todo ello pese a habernos negado a hacerles promoción del producto con una nueva review. Dice mucho de ellos. (gracias chicos!)
  • El deslimitador de Badassebikes os recomendamos comprarlo directamente a su fabricante por varios motivos.
    • Nadie os dará mejor soporte.
    • Os venderán la última versión del kit y no la que tengan en stock.
    • la web esta en inglés pero si tenéis algún dificultad google translate va de maravilla y si necesitas alguna ayuda no dudes en pedirlo.
    • Los chicos de Badassebikes nos agradecen aún a día de hoy este artículo, nos escriben regularmente y han colaborado con nosotros en concursos o enviándonos productos en múltiples ocasiones.
    • Y el último, y para mi especialmente más significativo, a continuación y un poco más extenso:
  • La Confianza de “a Quién” compramos
    Fijaros que en este artículo recomendamos abiertamente donde comprar. Alguien podría pensar que eso es porque nos apoyan y por ellos les recomendamos.
    Quizás si, pero si recomendáramos a alguien con mala reputación poco nos duraría la credibilidad, y nosotros nos mantenemos gracias a nuestra credibilidad.
    En e-MTB.es mantenemos el foro de referencia del mundo de la Mountain Bike eléctrica, si nuestras opiniones no se vieran respaldadas por la opinión generalizada de la comunidad perderíamos nuestra imparcialidad e independencia.
    Recomendar a alguien que nos “trata bien” es recomendar a alguien que tiene una actitud concreta, una manera de hacer las cosas, etc… ¿quien no recomienda aquellos con los que ha tenido una relación satisfactoria?
  • Dicho esto, hay quien NO nos trata bien, y yo creo que esto también hay que contarlo.
    Hay un vendedor en España que también los vende, ambos el speedbox y el badassebikes.
    Este vendedor ha utilizado sin permiso y en varias ocasiones material gráfico que hemos generado nosotros (fotografías, banners, etc..) para promocionar sus productos.

    • La primera les escribimos para pedirles amablemente que “por favor” no utilizaran nuestro material. Entendíamos que podía ser un descuido o un error, así que incluso les invitamos a mantener contacto, colaborar y ayudarlos a dar a conocer sus productos y servicios. Nunca recibimos ninguna contestación… nos olvidamos del tema y seguimos con lo nuestro. No valía la pena “molestarse” por algo sin tanta importancia.
    • La segunda vez que les escribimos, porque un lector nos aviso que se estaba utilizando nuevo material de este blog para promocionar sus productos, lo hicimos molestos porque ya era evidente que no era un error, sino un manera de hacer… de nuevo lo hicimos de forma respetuosa y correcta, pero esta vez más firme, pidiéndoles que retiraran el material gráfico que estaban utilizando de forma irregular, en caso contrario “denunciaríamos” su manera de hacer..
    • Esta vez SI nos respondieron: con soberbia, negando que las fotos que ves más arriba y que tienen publicadas en su web fueran nuestras, adornado su email con la promesa de “dejarnos las cosas muy claritas a la cara (si íbamos a verles)” y asegurarnos que “Ya estas tardando majo (en denunciarlo).”
    • Pues aquí me tenéis, y si: he tardado. Porque cuando recibí la repuesta hace un par de meses, pensé.. “deja que lo reconsideren, seguro que en unos días retiran las imágenes”. Pero visto que no, aquí me tiene Sr. denunciando SU manera de hacer y la forma en que, en su negocio, abordan una reclamación o un “problema”.
    • Por último: puede parece personal, juzga tu mismo…
      Pero una vez más:  yo no recomendaría a NADIE una tienda en la que me han robado material, me dicen que miento, me ningunean, me ignoran, se burlan y me vejan. ¿Tú si? haz lo que consideres, pero al menos ya sabes como “resuelven” las incidencias en esta tienda.

 

Saludos.

Ferran

PD.
No publico los emails para no hacer de esto un serial… pero, si como me temo, esta “denuncia” de su forma de hacer insisten en convertirla en un tema de amenazas y de “a ver quien le pone más testosterona”, os seguiré entreteniendo con la publicación de los emails 🙂

62 Respuestas

  1. Àngels

    Me parece muy interesante este kid, la verdad me gustaría problarlo, tenemos Yamaha y Bosch, aunque prefiero Yamaha.

    Responder
  2. Ruben

    Muy bueno el sistema para no tener que andar abriendo el motor. ¿Todas las barras donde se agarra el kit son del mismo grosor?. Tengo una recien estrenada haibike allmntain rx con motor yamhaha y me parece una buena solución para tramos de unión y así no andar cargando la bici en el coche. Solo falta que saquen una batería de mas capacidad o un cargador de menos ah pero mas pequeño. Es enorme como para llevar a una ruta el original.

    Responder
    • Ferran

      Buena elección Ruben!
      Yo he probado a fondo la Xduro Allmtn RX (es mi bici personal), pero no la Sduro, me encantará escuchar tus impresiones cuando la tengas un poco rodada… incluso si tenemos oportunidad hacer una prueba conjunta seria genial.
      Que la disfrutes!

      El kit de Badassebikes no se sujeta en las barras de la bicicleta sino directamente en el sensor de Yamaha, de manera que es 100% compatible con todos los modelos de bicicletas.

      Ayer finalizaba el plazo que anuncie para regalar el kit, y justo por la noche escribí a Angels, que fue la única que me había dejado un comentario, para anunciarle que podía pasarlo a recoger. Una lástima que por pocas horas no llegarás porque me hubiera encantado poderlo sortear.

      De todas formas, te lo recomiendo, yo estoy encantado con él. Puedes adquirirlo en Badassebikes.com
      Recordarte pero que es ilegal circular con él kit por vías publicas, solo para que lo tengas presente.

      Un saludo, gracias por el comentario y Happy trails!

      Responder
  3. Berni

    Segun me han dicho, estos kits pueden provocar errores en el software de la bici y el motor deja de funcionar. ¿Es cierto? ¿Se puede detectar si se ha estado usando el kit?

    Responder
    • Ferran

      Berni, Gracias por la consulta.
      Primero de todo, quiero aclarar que en mi artículo tan solo pretendo “narrar” que existen estos kits y para ello elegí el que más inocuo me parecía, no los desaconsejo ni los recomiendo, el Kit se puede usar bien o mal y cada uno debe saber que implica.

      Hay los Kits de deslimitación que “puentean” el software (los Dongles: http://www.sx2dongle.com/bosch-2014-tuning.html) y que requieren manipular el hardware para conectarlos y así poder modificar el software. Yo con esos no me atrevo ni siquiera para hacer un artículo.
      Pero el que os explico en el post tan solo manipula la señal de la rueda, es muy inocuo.
      A nivel de electrónica es complicado que se pueda detectar ya que no fuerza nada para lo que no este diseñado, ni manipulas nada del hardware ni modificas el software, simplemente la bici recibe una lectura “modificada” de la rueda y cree que vas más lento de lo que en realidad vas.

      Se puede detectar eso? Sinceramente es imposible, el problema puede venir si llevas un Nyon que permite “cotejar” los valores de distancia recorrida que recoge con la rueda con las información del GPS, así que en ese caso: Sí, ahí podrían detectar que lo has usado o lo estas usando al cruzar ambas lecturas.

      En otros países los distribuidores están ejerciendo mucha presión sobre aquellos que venden esos kits, y parece que Bosch ya ha lanzado amenazas serias de retirar la garantía a aquellos que los utilicen (insisto que si no manipulas el hardware, la única manera de detectar que lo has usado puede ser cruzando datos con el GPS), pero aún no se conoce ningún caso.
      Hay quien comenta que jurídicamente no es tan claro que puedan tomar esa decisión tan a la ligera.

      Yo llevo un Bosch Nyon, y las pruebas que yo he realizado nunca me han dado ningún problema de software. También es verdad, como explico en el post, que tan solo le he conectado eventualmente… precisamente por que personalmente creo que en la mayoría de casos no lo necesito y por prudencia, por si a Bosch le da por iniciar una “caza de brujas”.

      Espero haberte ayudado.
      saludos!

      Responder
      • Georgel Paduraru

        Feran yo quiero uno para una BH lite 27.5

      • Ferran

        Hola Georgel,
        La BH lite lleva un motor de buje si no voy confundido y no se si existe pero al menos yo no conozco deslimitador para este tipo de motores. lo siento.
        un saludo

  4. Antonio

    Buenas tardes
    Me parece interesante este kit .Yo me voy a comprar una focus con motor impulse .Donde se puede conseguir el kit aquí en España?
    Saludos gracias

    Responder
    • Ferran

      Hola Antonio, el kit tan sólo se vende por internet.
      Puedes encontrarlo directamente en la página web del fabricante: Badassebikes.com
      Si tienes dudas les puedes escribir en castellano y te contestarán.
      Saludos

      Responder
  5. joaquin

    Hola Ferran,me ha gustado mucho tu pagina ya que me informe sobre este kit y lei tus comentarios
    Pregunta… Habeis probado poniendo el sensor de lectura por la parte externa mas proximo al pedalier y asi colocar el iman en el extremo de la biela,yo lo e e echo en mi Shimano steps y bueno.. a 45km la e puesto y no corta corriente,asi que esta muy bien el invento
    Un saludo

    Responder
    • Ferran

      Joaquin, me alegro de que te sirva. Yo también lo uso eventualmente y estoy muy satisfecho.
      No acabo de entender bien como propones colocarlo, si me mandas una foto a través de la pagina de FB (https://www.facebook.com/emtb.es/) o el mail “ferran (arroba) e-mtb (punto) es”, miraré de publicarlo para otros usuarios. Saludos

      Responder
  6. el vehiculo del futuro es la bici

    hola, me gusta tu web y tu articulo, interesante lo del sorteo pero quería hacerte una consulta, +sabes si ese kit de puente por llamarlo de alguna forma, sirve para los motores yamaha que acaban de presentar, yo entiendo que si ya que la transmisión de datos es igual pero me gustaría tu opinión, gracias

    Responder
    • Ferran

      Gracias! Creo que precisamente con la gama 2016 de Yamaha no tendrás problema, tengo más dudas con los nuevos CX de Bosch. Aún así te digo algo seguro en breve, he pasado la consulta al fabricante. Saludos!

      Responder
  7. el vehiculo del futuro es la bici

    Estupendo, gracias por tu respuesta.
    Si tuviera tiempo, me diseñaría mi propia bicicleta, dado que se lo que quiero y necesito pero como no es así, tengo que buscar entre lo que hay en el mercado, que se adapte a mis necesidades e inquietudes y por ello te hago la siguiente pregunta:
    ¿sabes algo de como es y responde el motor impulse, en relación al yamaha?

    Responder
  8. Ferran

    Uso una bici con motor impulse 2.0 para ir por la ciudad, estoy muy contento con él pero no lo pondría al nivel del Yamaha. Para la ciudad me vale el impulse, para la montaña, a día de hoy mi elección estaría entre yamaha y bosch.

    saludos

    Responder
  9. LUIS GARCIA

    HOLA FERRAN, ACABO DE ESTRENAR UNA SPECIALIZADED EVO, PARECE QUE EL MOTOR ES FABRICADO POR ELLOS MISMOS , AUNQUE ES POSIBLE QUE SEA DE BOSCH O YAMAHA Y LA EXCLUSIVA LA TENGA SPECIALIZED, SABES SI EXISTE EL KIR PARA ESTE MODELO EN CONCRETO????,
    GRACIAS POR ADELANTADO

    Responder
    • Ferran

      Hola Luis.
      tu comentario me genera confusión porque no conozco la existencia de ninguna “Specialized Evo”, si haces referencia a la Specialized Turbo Levo, el motor es Brose.
      Puedes encontrar el deslimitador para motores Brose en la web de Badassebikes
      Si por lo contrario te refieres a la BH Evo, el motor no dispone de ningún deslimitador en el mercado.
      saludos

      Responder
  10. José

    Buenas tardes Ferran dispongo de una e-Bike REVO SCAPE 27,5″ motor BROSE de 259w y me gustaría deslimitarla, serías tan amable de decirme el modelo en concreto del deslimitarla y donde puedo comprarlo bien por correo o físicamente en Barcelona.
    Gracias anticipadas y felicitaciones por tu amabilidad.

    Responder
  11. Juanje

    Buenas tengo uno de Yamaha que por equivocación me enviaron cuando pedí uno para Bosh, si a alguien le interesa es nuevo a estrenar ya tengo el Bosh y es una pasada, a 45km y no corta

    Responder
  12. pabl

    Hola…no entiendo muy bien el kit para deslimitar el yamaha….en la mía he probado a sacar el iman del sensor y el motor empuja sin problemas (eso si, cuantakm no marca, pero no da ningun error) pero por lo que veo basicamente los kits hacen que marque mal la velocidad. Saludos

    Responder
    • Ferran

      Hola Daniel
      existen en su web unos adaptadores para recolocar el sensor de velocidad:
      Un soporte universal y dos adaptadores, uno que desplaza el sensor 10mm hacia adentro y otro que lo desplaza 5mm.
      Creo recordar que en el caso de la Turbo Levo va colocado en uno de los tirantes casi tocando a la puntera, con lo que tendrías que desmontarlo y colocarlo sobre el soporte universal.

      un saludo

      Responder
  13. LUIS GARCIA

    Ferran, quiero comprar el deslimitador, pero tengo dudas si sabré montarlo en mi specialized turbo levo, es motor brose, tal y como tu me dijiste. otra duda es si es igual la geometria de la bici para instalarlo. No quiero comprarlo y que luego no me valga y lo tenga que tirar..
    Gracias por adelantado.

    Responder
    • Ferran

      Hola Luis,
      existen en su web unos adaptadores para recolocar el sensor de velocidad:
      Un soporte universal y dos adaptadores, uno que desplaza el sensor 10mm hacia adentro y otro que lo desplaza 5mm.
      Creo recordar que en el caso de la Turbo Levo va colocado en uno de los tirantes, con lo que tendrías que desmontarlo y colocarlo sobre el soporte universal.
      Lo mejor es que hagas la consulta en su web, si tienes problemas ya le preguntaré yo.
      un saludo

      Responder
      • LUIS GARCIA

        Ferran , en que web en la de badassebikes, si me puedes hacer tu la gestionm te lo agradecería un montón. Quiero saber lo que tengo que comprar el kit y el adaptador para el soporte universal????
        gracias por adelantado

  14. iñigo diez

    Hola. Tengo una bh emotion cross y me gustaría saber si hay kit para mi bici.
    No se que motor lleva.
    Muchas gracias.

    Responder
  15. eduardo cobo gonzalez

    Hola Ferran,
    Tengo una Bh emotion evo cross del 2015 pero no logro saber que motor lleva.
    Sabrias decirme la marca?

    Responder
    • Ferran

      Hola Eduardo, la BH Emotion Cross diría que lleva motor de buje en la rueda trasera.
      No tengo constancia de ningún deslimitador comercial para estos modelos, se que hay algunos usuarios muy manitas y con muchas agallas que han hecho hacks en este sentido, pero no se más.
      si buscas por internet, quizás puedas encontrar algún vídeo en youtube.
      saludos.

      Responder
  16. Ignasi Besora Torradeflot

    Tento reservada una Mostache Samedi Trail8. Me servirà el deslimitador?
    Como se adapta a la bici ?

    Responder
    • Ferran

      Hola Ignasi,
      si, te servirá. El deslimitador debe ser para el motor Bosch.
      Se adapta tal y como muestra el vídeo, con tan solo un clip.
      Saludos

      Responder
  17. j3su2

    Hola Ferran, acabo de hablar con un amigo mecánico que ha hecho el curso de Bosch y le han dejado muy claro que tienen los medios para saber si un motor ha sido deslimitado por cualquier medio y que en tal caso anularan la garantía. De hecho otro amigo probó a deslimitar una Lapierre del 2017 con motor Bosch mediante la técnica del iman en la biela y lo tuvo que quitar porque el motor no iba bien. Yo lo tengo hecho en un motor Yamaha del 2016 y sin problemas.
    Parece que los cabezas cuadradas de los alemanes están empeñados en que no se deslimiten sus motores. Ellos sabrán, pero alguien que tiene claro que quiere deslimitarla puede decidir comprar otra marca simplemente por eso.
    Y una cosa que me ha sorprendido mucho es que incluso para instalarle una luz tienes que pasar por la tienda y que te activen la opción mediante el software de diagnóstico, no puedes hacerlo por ti mismo como lo he hecho yo en la mía.
    Creo que esta gente entiende mucho de motores pero poco de bicicletas, han copiado el sistema de los coches pero no se dan cuenta de que es un mundo diferente.

    Responder
    • Juanan Sánchez

      Buenas, la semana que viene me llega una Haibike con el motor Yamaha del 2016.

      Estaría muy interesado en saber la “técnica del iman en la biela” y también en la instalación de una luz que has hecho tu mismo…

      Donde puedo conseguir la información?
      Gracias!

      Responder
  18. jose

    Buenas Ferran, muy interesante el articulo, yo acabo de comprarme la Lapierre Oerbolt Xc-400 +. solo llevo tres salidas, y vuelto a sentir la sensación de disfrutar en la bici.
    Me gustaría mucho probar ese deslimitador, con la peña que voy ,andan mucho en llano y mover los 24 kilos a mas de 25 km/h es dificil.
    No se si todavia sigue los del sorteo, o ya esta terminado.

    Responder
  19. Lorenzo

    Hola
    En mi cube epo trecking del 2013, tengo un segundo juego de ruedas, y en la trasera le coloque un iman de cuentakm, el caso es que al principio no lo detectaba y lo fui girando y todo correcto, se ve que un dia lo movi y quedo mas cerca del sensor, y la bici empezo a tirar mas de la cuenta llegue a 36km lo que daban mis piernas, el intuvia marcaba la mitad de velocidad, movi el iman y no he conseguido que pase de nuevo, creo ue en esta bici algo se podria hacer con el tema del iman

    Responder
  20. jaime leon

    BT Ferran me equivoque y compre una ebike de paseo que ni sube ni casi pasea ” para pasear por terrenos privados” me gustaría comprarme algún accesorio o artiligio para montarlo y aumentar la velocidad pero lo malo es que esta bici no tiene limitador de velocidad es una bici muy simple

    Responder
  21. Francisco Garcia Sanchez

    Hola, soy Francisco García, tengo una speciallize turbo levo hace dos meses, hay un tal Karba, que dio una aplicación bluelight, para aiphon o bluescaner para android, a mi hermano con la de aiphon le ha ido bien deslimitarla. A mi de momento con android no me ha ido bien. Es que los códigos me los enviaron borrosos. Si alguno los consigue para android con claridad, pues iría de coña y además son gratis.

    Responder
  22. Antonio Hibernon cano

    hola Ferran, es el mismo para todos los motores o cada motor lo lleva diferente, es que yo los veo todos iguales, donde esta la diferencia

    Responder
    • Ferran

      Hola Antonio, cada motor lleva el suyo, son distintos, no solo en el encaje sino también en el funcionamiento.
      saludos!

      Responder
  23. carmelo

    hola acabo de comprar la nueva haibike 7.0 full nine viene con batería de 500 nueva y un motor con 5 velocidades se puede poner este limitador gracias

    Responder
  24. Felix Gutiérrez

    Desde que tengo la bici eléctrica he sentido la necesidad de poder contar con la ayuda del motor Yamaha después de haber superado los 25Km/H. Me perece muy interesante la opción de utilizar este Kid. y, solo estoy pendiente de ver su eficacia en la realidad. gracias

    Responder
  25. Luis

    ¡Hola!

    Para una Giant Dirt-E+2 Pro del 2018 ¿Hay alguno en badassesbike que valga para ella? Supongo que los yamaha. Se agradece cualquier info al respecto.

    Saludos y sobre todo muchas gracias por la ayuda.

    Responder
  26. Peli

    Buenas,para las Atom-X 2018,¿Hay algun badassesbike que valga para esta gama?
    Y seria detectado por el fabricante.
    Gracias

    Responder

Deja un comentario