Con el premio DESIGN & INNOVATION AWARD 2020 bajo el brazo, HAIBIKE comienza a distribuir su esperado modelo pedelec FLYON. ¿Estás preparado para el siguiente nivel de disfrute?Durante Eurobike 2018, la prestigiosa marca HAIBIKE presentó un proyecto de e-bike muy innovadora, puesto que contaba con el minoritario pero premiado motor TQ Systems HPR 120S de nada más y nada menos que 120 Newtons/metro de par, que dejaba absolutamente fuera de juego a la competencia que se mueve en el entorno de los 60–90 Newtons. Revisión HAIBIKE FLYON, febrero 2020 Facebook Twitter Youtube Instagram Con el tremendo motor TQ, junto a una serie de innovaciones electrónicas, de geometría y montaje, HAIBIKE nos presenta la FLYON como una e-bike muy especial. Año y medio después y tras obtener recientemente el premio DESIGN & INNOVATION AWARD 2020 en su modelo FLYON AllMountain de 150mm, hemos podido constatar la idea que perseguían los ingenieros de HAIBIKE y el resultado nos ha dejado con los ojos muy abiertos ante el presente y futuro que se abre con la utilización de este motor TQ Systems HPR 120S. Impactante imagen presenta la FLYON Por cortesía de HAIBIKE España, hemos dispuesto de una unidad de test del modelo intermedio de gama Xduro Nduro 8.0, con un recorrido de suspensiones de 180mm y un montaje de gran nivel, enfocada claramente a realizar Enduro por nuestros senderos favoritos.MOTOR TQ HPR 120SCon permiso de las innovaciones electrónicas que presenta esta pedelec, no hay duda de que el verdadero gentleman de esta FLYON es su poderoso motor TQ HPR 120S. Tensión nominal: 48 V CCPotencia nominal continua: 250WhPotencia máxima del motor: 950WDiámetro/Ancho: 144mm/147mmPeso: 3,9Kg Par: 120NmVelocidad máxima de rotación: 119rpmProtección: IP67Temperatura de funcionamiento: −20 °C hasta +55°C Galardonado también por los premios DESIGN & INNOVATION AWARD 2018 como mejor motor en la categoría de componentes. Este motor de 48 voltios y 120 Newtons metro se posiciona en la parte alta del mercado en cuanto a entrega de potencia, como luego veremos en detalle en el análisis dinámico.El porcentaje de ayuda máximo está en un 820% de esfuerzo realizado por el rider en su modo Xtreme. Cifrá muy alta si lo comparamos con el resto de motores actualmente. Batería BMZ 630W CARACTERÍSTICASTensión nominal: 48VDCCapacidad: 630WhTemperatura de funcionamiento: −20 °C hasta +55 °CProtección: IP67Peso: 4,11kg Desarrollada conjuntamente con el especialista BMZ y un peso de 4,11kg, la integración en el tubo descendente está muy bien conseguida. Queda asegurada por una placa de ancho completo al tubo diagonal asegurada con cerradura con llave.Con el cargador suministrado de 4 amp tardaremos las 3,5-4 horas habituales en cualquier otro sistema.Mediante un cargador opcional rápido de 10 amp (NO incluido de serie) podríamos cargarla en solo 60min al 80% de su capacidad. Desmontaje de batería Tendrás que levantar la bici para poder extraerla por la parte inferior delantera del motor. El tubo diagonal cuenta además con guías para que la batería quede totalmente encajada y no se mueva, además de asegurar que la conexión batería–motor no sufra en ningún momento debido a las vibraciones. CUADRO FLYON Flip-chip cambio de geometría El triángulo principal de carbono es una verdadera obra de arteLa pipa de dirección es lo más bonito estéticamente que ha pasado por la redacción, incorporando unas aberturas frontales para refrigerar la batería y a la vez conductos pasacables.Las uniones de tubo horizontal-vertical son muy originales y el enrutamiento de cables es completamente integrado resultando de un aspecto muy limpio a la vez que elegante. Gran trabajo de integración!El triángulo trasero está muy reforzado en material. Presenta unas anchas vainas y se integra visualmente muy bien con la zona del motor y con la bieleta de suspensión también muy sobredimensionada, resultando una imagen global compacta y atrevida.Mediante un flip-chip alojado en el eje inferior del amortiguador, nos permite cambiar la geometría de los ángulos de dirección y sillín hasta en un grado. Podremos adaptar la geometría a nuestras preferencias.El gran plato de 38 dientes es otro ejemplo del gran trabajo de integración realizado. Precioso! MODULAR RAIL SYSTEMHaibike también ha añadido su premiado sistema Modular Rail System, que permite equipar en sus bicicletas varias soluciones distintas de equipamiento adicional, bidón de hidratación, candado o incluso una batería auxiliar. Pensado inicialmente para sus bicis Hardtail, en estas FLYON de doble suspensión nos permitirá añadir solamente por el momento un bidón de hidratación o un sistema de cierre de seguridad. DISPLAY HMI Y MANDO SELECTORFácil de leer en cualquier situación gracias a su diseño transflectivo. La información de ruta y datos del sistema se visualizan en un total de cuatro pantallas seleccionables por el usuario.También se pueden visualizar y analizar datos relevantes para el entrenamiento, como medición del pulso, cadencia o consumo de calorías.Algo innovador es la indicación de potencia (en vatios) y par (en Newtons) aportada por el motor y rider, y cadencia de pedaleo, todo al mismo tiempo y en la misma pantalla, de modo que podemos observar en todo momento cuando y donde se está entregando mayor potencia y por tanto mayor consumo de batería.Información muy útil para el usuario. Bravo Haibike! El sistema más avanzado del mercado CARACTERÍSTICASPantalla transflectiva con una profundidad de color de 16 bits (RGB565).Resolución QVGA (240 x 320); formato vertical.Cuadrícula de píxeles: 0,2235 x 0,2235 mm.RAM de vídeo de 32 kB.Retroiluminación led.Tensión de alimentación: 24 VDC.Grado de protección: IP67.Temperatura de funcionamiento: −20 °C hasta +55 °C El mando de control es de tamaño comedido, fácil actuación y está correctamente aislado de la humedad con goma. Presenta un joystick de selección de modos de potencia que se encuentra en la parte inferior, al alcance del pulgar y de accionamiento muy intuitivo.La cercanía del mando de la tija telescópica, en ocasiones nos ha molestado un poco al interactuar con la selección de modos, así que nosotros montaríamos otro tipo de mando actuador para la tija telescópica. Dispone de una línea de luz led claramente visible, que cambia de color dependiendo del nivel de asistencia que llevemos.Con la rueda superior accederemos a los diferentes displays de modo y a las configuraciones del sistema. En la parte inferior incorpora el botón de ayuda al caminar. Los porcentajes de ayuda se distribuyen de la siguiente forma:ECO 150 %LOW 220 %MID 350 %HIGH 540 % XTREME 820 % 5 modos de asistencia Sensor de velocidad y luces integradas El sistema de medición de velocidad está ubicado directamente en el eje de la rueda trasera mediante un disco especialmente habilitado para medir la velocidad 18 veces por segundo.El sistema puede reaccionar de forma significativamente más rápida y dinámica a las necesidades cambiantes del momento, detectando la aceleración incluso con el más mínimo movimiento de la rueda, por ejemplo, al arrancar en una subida.El sensor está situado en una posición protegida e integrado a prueba de fallos en la vaina izquierda trasera del cuadro. Así mismo, los modelos altos de gama, montan de serie un sistema de iluminación integrado. El faro delantero SKYBEAMER 5000 muy potente, dispone de luz corta y larga, puede manejarse manualmente a través del mando a distancia o de forma totalmente automática a través de un sensor de luminosidad en la pantalla.Las luces traseras LED se encuentran muy bien integradas en la parte trasera de los tirantes de las vainas, consiguen que seas visto tanto traseramente como lateralmente. eCONNECT También en conectividad y seguridad encontramos novedades.La unidad compacta HUB e-CONNECT integra un transmisor GPS de posicionamiento, un chip GSM para la comunicación de datos y un transmisor Bluetooth para la comunicación con los sensores de aceleración y giroscópico.Dispone de una batería interna que se recarga a su vez mediante la principal de la bicicleta, asegurando que nunca te quedes sin alimentación en el sistema. También en conectividad y seguridad encontramos novedades.La unidad compacta HUB e-CONNECT integra un transmisor GPS de posicionamiento, un chip GSM para la comunicación de datos y un transmisor Bluetooth para la comunicación con los sensores de aceleración y giroscópico.Dispone de una batería interna que se recarga a su vez mediante la principal de la bicicleta, asegurando que nunca te quedes sin alimentación en el sistema.Mediante la APP gratuita eConnect disponible para iOS y Android, nuestro teléfono móvil se convertirá en el centro de control de toda una serie de nuevas prestaciones: grabación de rutas y exportación a nuestro PC en formato GPX estándar y compartirlas con otras personas en Strava, avisos de emergencia ante caídas, rastreo de la bicicleta si es sustraída con recepción de mensaje en nuestro móvil con los datos relevantes, como por ejemplo la ubicación anterior y actual, los cuales nos resultaran muy útiles para pasarlos a la policía y al seguro.Es decir, toda una nueva base tecnológica para la creación de redes digitales de bicicletas eléctricas que a buen seguro crecerán muchísimo en los próximos años. HAIBIKE FLYON Xduro Nduro 8.0 (6.999€) Cuadro: Carbono/aluminio, Thru-axle M12 x 148mm, Recorrido 180mmAmortiguador: FOX Float X2 Performance 180mmHorquilla: FOX 36 Float Performance 180 mm, 15 x 100mm thru-axleCambio: Shimano Deore XT M8000, 11VManeta cambio: Shimano Deore XT M8000, Rapidfire, 11vPiñonera: Shimano SLX M7000, 11 – 46Bielas: Haibike AluminioCadena: Shimano HG601Plato: Haibike Aluminio 38 dientesFrenos: Shimano Deore XT M8020, 203/203 mm, 4-pistonesCámaras: Presta valveNeumáticos: Schwalbe Magic Mary , 65-584, 27.5″ x 2.60″Llantas: Rodi Tryp 35, AluminioBujes: Haibike 6-agujeros estandard Bujes: Haibike 6-agujeros estandardRadios: DT Swiss IndustryManillar: Haibike Aluminio 780 mmPuños: Haibike MTB gripsPotencia: Haibike, TheStem 2, A-head, Bar bore: 31.8 mmDirección: Feimin, A-Head Tapered, AluminioSillín: Haibike ComponentsTija telescópica: XLC AllMtn. 34,9 mm, AluminioPedales: MTB plataforma. AluminioMotor: Flyon HPR120S, 25 km/h, 120 NmPeso máximo admitido: 120.0 kgBatería: Flyon The Battery, 630 WhTallas: S, M, L, XLPrecio: 6.999€MÁS INFORMACIÓN: HAIBIKE.com GEOMETRÍA SMLXLA. Altura del cuadro42 cm44 cm46 cm48 cmB. Ángulo tubo de sillín74º74º74º74ºC. Tubo sillín offset 12 mm12 mm12 mm12 mmD. Ángulo sillín75,1º75,1º75,1º75,1ºE. Tubo dirección 110 mm110 mm130 mm130 mmF. Ángulo dirección64º64º64º64ºG. Tubo horizontal 570 mm600 mm630 mm660 mmH. Longitud vainas470 mm470 mm470 mm470 mmI. Caída eje pedalier -5,0 mm-5,0 mm-5,0 mm-5,0 mmJ. Distancia ejes 1226 mm1256 mm1290 mm1320 mmK. Stack 594 mm594 mm612 mm612 mmL. Reach 412 mm442 mm467 mm497 mmM. Altura base 82 cm82 cm83 cm84 cm ANÁLISIS DINÁMICO Con un ángulo de 64º de dirección, Reach de 442mm y distancia entre ejes de 1256mm en talla M, ya podemos intuir que estabilidad no nos va a faltar.La bici se aprecia grande a simple vista, pero una vez acoplado a ella, no lo es tanto y nos encontramos con una postura muy Racing con tendencia a desplazar el peso hacia eje delantero. Esta postura tiene muchas ventajas a la hora de subir o bajar, pero quizás no sea del agrado de todos los biker’s, aunque esto tiene fácil solución con un manillar de doble altura o jugando un poco con la posición del sillín. En el tren delantero recae buena parte de nuestro peso en las bajadas En llano el avance es muy homogéneo en cualquier asistencia del motor. La entrada y salida de la potencia está muy bien controlada por el software y no se aprecian tirones molestos ni al inicio del empuje ni cuando se alcanza la velocidad de corte de 25km/h. El pedaleo con el motor en OFF ofrece una resistencia mínima y solo el alto peso de la bici empaña un poco el conjunto en esa situación.Nos acompaña un suave “ronroneo” del motor con un sonido grave y distinto a otras soluciones de motor del mercado. El sonido se incrementa apreciablemente en los dos últimos modos de ayuda HIGH y XTREME, no siendo molesto pero claramente apreciable y situándose a la cabeza en este aspecto versus otros motores. LOS MODOS DE AYUDA Antes de profundizar... Antes de profundizar en los distintos modos de ayuda, ya te adelantamos que el reparto de potencia de los mismos y la forma de entregar los Newtons del motor nos ha encantado. El sistema dispone de 5 ayudas seleccionables, ECO, LOW, MID, HIGH y XTREME, más la ayuda al caminar WALK. En ningún momento notamos ningún tipo de tirón o descontrol en la trazada por la entrada de potencia, incluso en los dos modos más altos, todo permanece bajo control. Las 18 mediciones por segundo del sensor de velocidad ponen su granito de arena para evitar cualquier pérdida de tracción. Chapeau!La posición ECO entrega un 150% de la potencia aportada por el rider. A priori, a medida que avanzamos parece que se nos va a quedar corta, pero si estás medianamente en forma y le das una oportunidad, verás que es el modo con el que podrás realizar una gran parte de tus rutas en llano y con pendiente suave. Manteniendo una cadencia adecuada entre 80 y 100rpm este modo nunca te dejará sin potencia. Con el siguiente modo LOW y su 220% de porcentaje de ayuda, en tramos de llano podremos avanzar a velocidades elevadas cercanas al corte de ayuda. En las subidas, podremos subir absolutamente por cualquier lugar, eso sí, utilizando correctamente el desarrollo y manteniendo la cadencia en un margen adecuado. En estas condiciones subiremos a velocidades bajas con un gran control de la situación.El tercer modo de ayuda MID y su 350%, es similar ya a los modos “TURBO” de otros motores con sus 70-90 Newtons de par, de modo que ya puedes imaginar la cantidad de potencia de la que disponemos. Sería innecesario utilizar los dos últimos modos si estás acostumbrado a otros motores, pero los dos últimos modos HIGH y el brutal XTREME que puede llegar a entregar la friolera de 920W de pico, te catapultarán en las subidas más exigentes, con el consiguiente nivel de adicción y sonrisas que es capaz de arrancarnos esta todopoderosa pedelec.Evidentemente es otro nivel, alejado a lo que estamos acostumbrados y que posicionan a esta FLYON en un nuevo nicho o segmento de pedelecs de alta potencia, que solo tiene competencia por el momento ante aquellas opciones que dispongan de la misma unidad motor (únicamente M1 Sporttechnik con su modelo Spitzing EVO que también analizamos en marzo de 2019). Toda esta potencia, evidentemente tiene una cuota de consumo de batería proporcional al nivel de disfrute que elijamos. En las pruebas realizadas, utilizando los 5 modos de ayuda, dependiendo del terreno y del momento concreto, hemos obtenido 800 metros de desnivel en una ruta de 40km, realizada por un rider de 85kg de peso equipado y en estado de forma medio.En la misma ruta, utilizando únicamente los 2 primeros modos de ayuda y puntualmente el tercero en subidas muy rotas, el desnivel subió a los 1100m para esta super-enduro. Si los tramos de subida ya son divertidos habitualmente con una pedelec, no puedes imaginar en lo que se convierten con esta FLYON. Te recomendamos encarecidamente que si tienes ocasión pruebes una unidad en esa trialera que se te resiste a veces. La gran distancia entre ejes, la tracción y agarre de sus neumáticos Schwalbe Magic Mary están a la altura de la demanda del motor. Simplemente mantén la cadencia alta y el desarrollo adecuado y podrás atacar cualquier meta que te propongas.En las bajadas la FLYON se siente más ligera de lo que realmente podamos pensar a priori. El bajo centro de gravedad que presenta, el buen hacer de sus suspensiones FOX con un mágnifico combo de FOX 36 Performance y X2 como amortiguador, y con las ruedas bien asentadas en el terreno, muy rápidamente te darás cuenta de que los cambios de dirección no presentan problemas. Solamente un mayor esfuerzo físico por tu parte será necesario si lo que deseas es buscar sus límites. Un manual o bunny hop es algo más costoso de realizar, pero los resaltes del terreno podrán ayudarnos en estos menesteres. NUESTRAS CONCLUSIONES Enduro sin miramientos No hay duda de que el concepto que presenta HAIBIKE es muy especial y está enfocado a practicar una disciplina de MTB muy determinada: E N D U R O sin miramientos. Evidentemente también podrás rodar de forma más tranquila, pero el planteamiento general de la bici, su postura racing, potente motor, montaje y soluciones técnicas empleadas, te harán disfrutar muchísimo más afrontando subidas imposibles y bajadas de vértigo. En ese terreno, la FLYON arranca nuestras mejores sonrisas. Nos encantaría que la bici adelgazase un poco, pero el reforzado cuadro y poderosísimo motor TQ+batería tienen una cuota a pagar en peso global, algo que desaparece en gran medida al rodar con ella y tampoco supone mayor problema.La autonomía es menor que en otras soluciones y bicis del mercado, pero aquellas no aportan este motor TQ ni la base adecuada, que convierten a esta FLYON en una pedelec muy exclusiva, pero sobretodo con margen de desarrollo.Convertida ya en objeto de deseo, estamos seguros que con un software que permitiese modificar a nuestro citerio los modos de ayuda y que también pudiese limitar un poco los picos de potencia puntuales de este tremendo motor, unido a algún vatio más de batería, tendríamos “LA BICI” pedelec de e-enduro por excelencia a fecha de hoy. PROS Motor impresionante en potencia Modulación de entrega de potencia Cinemática y funcionamiento de la suspensión Innovación electrónica y conectividad Concepto global con buen recorrido de desarrollo Exclusividad A MEJORAR Alto peso Autonomía sensible a la potencia entregada del motor RESTO DE GAMA FLYONHAIBIKE FLYON Xduro Nduro 10.0 (8.999€)Cuadro: Carbono/aluminio, Thru-axle M12 x 148mm, Recorrido 180mmAmortiguador: FOX Float X2 Factory 180mmHorquilla: FOX 36 Float Factory 180 mm, 15 x 100mm thru-axleCambio: SRAM EX1, 8vPiñonera: SRAM 11-48, 8vPlato: Haibike Aluminio 38 dientesFrenos: Magura MT-7, 203/203 mm, 4-pistonesNeumáticos: Schwalbe Magic Mary , 65-584, 27.5″ x 2.60″Llantas: DT Swiss FR1950Sillín: Prologo PROXIM TiroXTija telescópica: Kind Shock, LEV-Integra 34,9mmMotor: Flyon HPR120S, 25 km/h, 120 NmFaro delantero: Haibike, Skybeamer 5000, 150 lmFaro trasero: Haibike, Twin Tail LightsPeso máximo admitido: 120.0 kgBatería: Flyon The Battery, 630 WhTallas: S, M, L, XLPrecio: 8.999€MÁS INFORMACIÓN: HAIBIKE.comHAIBIKE FLYON Xduro Nduro 5.0 (6.299€)Cuadro: Carbono/aluminio, Thru-axle M12 x 148mm, Recorrido 180mmAmortiguador: RockShox, Super Deluxe Select Plus, Air, 180mmHorquilla: RockShox Yari RC 180 mm, 15 x 100mm thru-axleCambio: SRAM NX 11vPiñonera: SRAM 11-42, 11vPlato: Haibike Aluminio 38 dientesFrenos: Magura MT-5, 203/203 mm, 4-pistonesNeumáticos: Schwalbe Magic Mary , 65-584, 27.5″ x 2.60″Llantas: Rodi Tryp 35, AluminioSillín: Haibike ComponentsTija telescópica: XLC, AllMtn, 34,9mmMotor: Flyon HPR120S, 25 km/h, 120 NmPeso máximo admitido: 120.0 kgBatería: Flyon The Battery, 630 WhTallas: S, M, L, XLPrecio: 6.299€MÁS INFORMACIÓN: HAIBIKE.com AGRADECIMIENTOS: Team e-MTB.es Joan A Martin Editor Fran Bonilla Test Rider & Redactor Javi Moya Fotógrafo & Vídeo Deja un comentarioCancelar respuesta